Los implantes monofásicos son una solución en odontología implantológica que se caracteriza por estar compuesta de una sola pieza. A diferencia de los sistemas convencionales, que requieren de varias fases para su colocación, este tipo de implante integra en una sola estructura tanto la fijación como el pilar protésico, facilitando la carga inmediata en muchos casos.
Diferencias entre implantes monofásicos e implantes bifásicos
Los implantes bifásicos constan de dos componentes principales: un tornillo que se inserta en el hueso y un pilar que sostiene la corona protésica. Su colocación suele requerir varias fases, incluyendo un periodo de osteointegración antes de la rehabilitación definitiva.
En cambio, los implantes monofásicos permiten una intervención en un solo procedimiento quirúrgico, lo que puede reducir el tiempo de tratamiento y facilitar la recuperación del paciente. Esta diferencia los hace especialmente útiles en determinadas condiciones clínicas.
Ventajas y desventajas de los implantes monofásicos
Ventajas
- Procedimiento menos invasivo en muchos casos.
- Reducción en los tiempos de tratamiento.
- Posibilidad de carga inmediata en algunos pacientes.
- Diseño que facilita la colocación en hueso con densidad reducida.
Desventajas
- No siempre son la mejor opción en pacientes con grandes deficiencias óseas.
- Requieren de un estudio detallado para determinar su viabilidad en cada caso.
Recomendaciones para pacientes
Consulta avanzada con un especialista
Antes de optar por cualquier tratamiento implantológico, es fundamental acudir a una consulta especializada. Un odontólogo con experiencia en implantología evaluará las condiciones del paciente y determinará la mejor opción.
Evaluación personalizada
Cada paciente tiene necesidades y condiciones diferentes. Un estudio radiográfico y un análisis de la densidad ósea son esenciales para planificar el tratamiento.
Conocimiento de los riesgos
Como cualquier procedimiento quirúrgico, los implantes dentales pueden implicar riesgos. Es importante informarse sobre el proceso, las posibles complicaciones y los cuidados postoperatorios.
Prótesis sobre implantes
Las prótesis colocadas sobre implantes pueden ser fijas o removibles, dependiendo de las necesidades del paciente y de las características del tratamiento. En el caso de los implantes monofásicos, el diseño del implante permite la fijación de la prótesis de forma rápida y estable.
Implantes para pacientes con poca densidad ósea, elevación de seno o regeneración ósea
Uno de los desafíos en implantología es la pérdida de volumen óseo en la zona de colocación. En estos casos, los implantes monofásicos pueden ser una alternativa viable debido a su diseño. Además, existen técnicas complementarias, como la elevación de seno o la regeneración ósea, que pueden mejorar la estabilidad del implante.
Implantes subperiósticos
Los implantes subperiósticos son una opción para pacientes con una atrofia ósea severa que no pueden someterse a procedimientos de regeneración. Se colocan sobre el hueso maxilar, bajo la encía, proporcionando una base estable para la prótesis.
¿Son peligrosos o caros?
Los implantes monofásicos son seguros cuando son colocados por profesionales cualificados. En cuanto al coste, este varía según la complejidad del tratamiento y las necesidades del paciente. En general, pueden resultar más asequibles en comparación con otros tratamientos implantológicos que requieren varias fases.
¿Estás pensando en renovar tu sonrisa? Contacta con nosotros
En Clínica López & Sandoval, contamos con un equipo de expertos en implantes dentalesen Molina de Segua. Gracias a nuestra experiencia y a la aplicación de tecnologías de vanguardia, ofrecemos soluciones personalizadas y poco invasivas que garantizan resultados duraderos. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu sonrisa!